sábado, 18 de octubre de 2008

Verificación sobre temas teóricos y prácticos


Interpretación de la bibliografía TP1 - TP2


1] Defina y conceptúe diferencia entre hipermedio e hipertexto:


Hipertexto

El término hipertexto fue creado por Ted Nelson en 1965, con el fin de describir los documentos que se presentan en una computadora, o sea, quitando la linealidad, o la secuencialidad a las ideas, al contrario de la estructura lineal de los libros, las películas y el habla
Es un método de presentación de información en el que el texto, las imágenes, los sonidos y las acciones están unidos mediante una
red compleja y no secuencial de asociaciones que permite al usuario examinar los distintos temas. Normalmente es el autor el que establece los enlaces hipertexto en función de optimizar los temas tratados por el mismo.

Estas diferentes posibilidades de lectura son visibles a través de ventanas relacionadas por links.

Hipermedio.
El término hipermedio es muy similar al hipertexto, pero cuentalas siguientes diferencias: el uso de integración de gráficos, sonido y v
ídeo en cualquier combinación para formar un sistema de almacenamiento y recuperación de información relacionada. El hipermedio es (en el formato interactivo), en el que el usuario controla las opciones, se estructura alrededor de la idea de ofrecer un “ambiente” equivalente donde el hombre desarrolla su trabajo y aprendizaje.
Diferencia entre hipermedio e hipertexto.
Los temas hipermedia están vinculados entre sí para permitir al usuario saltar de un concepto a otro relacionado para buscar más información. Si la información se encuentra primordialmente en forma de texto, el producto es de hipertexto. Si por el contrario se incluyen vídeos, música, animación (conjuntos de elementos multi
media), se habla de un producto hipermedia.

2] Describa y explique características de las nuevas cartografías para el hombre superconectado:

Pimentel dice: (…) “así como la cartografía sirvió para estructurar el conocimiento del mundo físico, comprobable una vez que hemos recorrido la superficie del planeta con nuestros satélites, hoy en día es necesario configurar una nueva cartografía que nos acerque al mapa de relaciones que los individuos de una comunidad determinada establecen hacia dentro y fuera de ella” (…)
Durante nuestra historia los mapas eran una buena herramienta para el estudio de nuestro planeta, sus características y datos de las diferentes poblaciones. Sin embargo, hoy en día, ya no podemos basarnos sólo en mapas polí
ticos y físicos para estudiar el mundo y la sociedad actual. La realidad nos muestra un mundo habitado por una sociedad particular, en la que individuos mantienen relaciones a pesar de las grandes distancias físicas; un mundo interconectado y dependiente de estas relaciones. Por todo esto, las nuevas cartografías deben intentar aproximarnos a un mapa donde se evidencien estas conexiones, donde los límites anteriormente estudiados hayan desaparecido o reducido lo más posible y donde se vea esa “gran aldea” mundial de la que forma parte el ser humano “superconectado” de hoy de la que se beneficia y de la que es contribuyente.Sin embargo, al hablar sobre globalización de la información y las conexiones se está mencionando solo el 17% de la población mundial de un TODO que tiene acceso a el Internet.


3. Defina y conceptúe el mito de la interactividad según Manovich.

Cuando Manovich propone al concepto de medios interactivos, hace referencia a la interpretación de la interactividad de forma literal, mas allá de la posibilidad de dar una mirada en dos aspectos, que son la interacción física y psicológica del usuario. Destaca tendencias a exteriorizar y objetivizar funciones mentales, el razonamiento. La utilización de técnicas basadas en relacionar los procesos mentales con efectos visuales externos.
Plantea la estandarización de los sujetos sociales, a través de la objetivización de los procesos mentales, equiparados con formas visuales externas de fácil manipulación, que derivan en un traspaso de efectos y relaciones individuales al plano público, permitiendo su arbitraria regulación.
Como ejemplo de este proceso podemos nombrar los hipervínculos, indispensable para los medios interactivos y que objetiviza el proceso de asociación del pensamiento humano.
Acciones mentales como la reflexión, recuerdo, etc. puestos a la misma altura de cambiar de página o seguir un enlace. Los enlaces están definidos, pa
ra que sigamos rutas programadas de antemano, requiriendo la fusión e identificación de nuestra estructura mental con la de otra persona, el diseñador de los nuevos medios.
Los nuevos medios presentan un carácter netamente interactivo al reemplazar el antiguo orden en la presentación de la información por una interacción directa del usuario con el medio. El usuario tiene libertades en cuanto a la elección de los elementos y caminos que convenientemente puede crear o elegir.
Manovich en vez de remitirse al concepto puro de la interactividad, plantea el uso de otros conceptos como los son la interfaz de imagen, la escalabilidad, simulación, etc. para la descripción de las distintas estructuras y operaciones interactivas.
Como aclara Manovich, la interactividad no es patrimonio
de los nuevos medios. Todo el arte clásico y el moderno es “interactivo”. Por ultimo quisiera agregar que el mito de la interactividad habla de que los nuevos medios son interactivos, a diferencia de los viejos medios, en los nuevos el usuario puede interactuar con un objeto mediático, en este proceso de interacción el usuario elige su propio camino para generar una obra única. En ese sentido, el usuario se vuelve coautor de la obra.

4) Describa y analice desde el concepto de base de datos el sitio http://www.yugop.com/:

Nos presenta el tema principal (página principal) que son los círculos negros, organizados de diferentes tamaños y disposiciones que se relacionan y unen entre sí al caer. Se utiliza un mismo sonido que hace desaparecer un círculo negro arbitrario dejando caer otro en su lugar. En el caso de esta página, se percibe una base de datos de gran envergadura y de renovación de datos que brinda la posibilidad de la experiencia en un tiempo de publicación muy cercano. La narrativa que presenta, impone interacción inmediata, con la selección de los datos a través de los múltiples menús basados en el concepto de iconos. Teniendo la posibilidad de transmutación de imágenes y sonidos, que llevan al usuario hacia una yuxtaposición entre los conceptos de arte, tecnología y organización de lo que se quiere Mostar.

Bajo esta concepción de Manovich acerca de la interfaz, podemos hacer hincapié en la idea de que el usuario esta realizando una interfase con el menú del sitio Web.

Los autores de esta página se aferran de la composición que necesita hacer el usuario en la navegabilidad, para atraer su atención, requiriendo que nos centremos en diferentes partes de la muestra, como si nos estuviera poniendo puntos de atención en su página, y lo hace con recursos visuales que especula serán más atrayentes al ser vistos.


Foto de la página analizada (abajo)



viernes, 17 de octubre de 2008

Pregunta Número 5

El siguiente video se relaciona respecto a la pregunta número 4 sobre la base de datos.

TITULO: Reactable: Improvisation demo



BIBLIOGRAFÍA
• Piscitelli, Alejandro 2005. Internet la imprenta del SXXI. Ed. Gedisa S. A. Barcelona. Parte II capítulos: 3 Los weblogs ponen la red al servicio de todas las voces; 4 Sindicacion de contenidos; 5 Distribución de contenidos y escritura colaborativa. [Pp 51–92]
• Manovich Lev. 2006. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Ed. Paidos Comunicación. Buenos Aires. Capitulo 1 Que son los nuevos medios? [Pp 63–109]. Como alternativa otros artículos disponibles en: http://www.artfutura.org/02/Lev.html [29-03-07]
• Ascott, Roy 1995. La Arquitectura de la Cyberception. Serie Fichajes Nº 4. Publicación de la Cátedra Arquitectura IV FADU/UNL. Traducción Julio Arroyo.
• Diez Julia Reportaje a Norbert Bolz 1995. Al final de la Galaxia Gutenberg, el siglo XXI, cuya característica principal será la unidad entre arte, ciencia y tecnología. Art. Summa+16, Ed. Donn SA, Bs As. [Pp 78–81]
• La Ferla, Jorge y Groisman, Martín, Compiladores. 1996. El Medio es el Diseño. Ed. Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico. UBA. Bs.As. Capitulo: Machado, Arlindo. El advenimiento de los Medios Interactivos. [Pp 15–24]

martes, 14 de octubre de 2008

Nuestra imaginación


En esta fotografía, he utilizado principalmente la copia de imágenes de un mismo objeto, como lo es la persona y las manos; mejoré los tonos de brillo, y la saturación. Mediante la opacidad busque fundir las 2 fotos, y a través de la goma de borrar a un 30 % modifique las manos de la obra de arte. El mensaje "Nuestra Imaginación" da a enteder que la imaginacion es invisible, que la tenemso todos y que la buscamos a cada momento, es lo que tratan de tomar todos en la imagen. Le saque una letra a la palabra "imaginación", dando a enteder que nuestra mente reconstruye aunque falten letras, las palabras; mostrándose en el texto de la imágen tmabién el uso de la "imaginación" y de la mente.

Fotografías utilizadas: (Foto 1)
(foto2)

Rasgos que Combinan


De acuerdo a esta imagen, las modificaciones planteadas fueron: pegar la imagen de fondo que es la de un Compact Disk quemándose, luego modificar la opacidad para generar el efecto de transparencia entre las 2 imágenes; pequeñas variaciones en el brillo, los tonos y saturación de ambas fotografías y retoques de escala para evitar el pixelado de las mismas al ampliarlas. El título "Rasgos que Combinan", dan a entender que el fuego del CD con la ropa de la Mujer se funden en un solo elemento por ser de color rojo, a su vez el atractivo de la Señorita y su color de labios impactan mejor para generar dicha idea.




Fotografias utilizadas mujer de rojo


CD



Exponerse


En esta imagen he utilizado en primer lugar el método de pegar de la foto de las dos personas sobre la de la mujer abriendo la puerta, luego opté por mejorar la calidad de la misma en un tamaño mayor por lo que cambie su escala, y así ajustarla a una hoja A4 y modifiqué los valores de brillo, tonos y saturación. La expresión "Exponerse", da a entender que esas dos personas muestran sus cualidades artísticas en todo momento y todo lugar, que el "mostrase" no presenta límite alguno.



Fotografís utilizadas (foto 1)

(foto 2)



martes, 2 de septiembre de 2008

Introduccioón a la Cyberception

Cyberception es un término utilizado por Roy Ascott para describir un nuevo tipo de conciencia. Según Ascott "la convergencia de procesos cognitivos y perceptivos en los cuales la conectividad de las redes telemáticas juega un rol determinante". Ésta plantea la percepción desde todos los puntos de vista y con un pensamiento asociativo, basándose en la tecnología transpersonal, la tecnología de las comunicaciones computarizadas nos permite compartir pensamientos y conocimientos, trascendiendo las limitaciones corporales.


La Cyberception nos permite incrementar nuestras capacidades y refinar los sentidos para "conceptualizar más ricamente y percibir mas plenamente."

Nos admite compartir, por medio de la tecnología, pensamientos y conocimientos, trascendiendo las limitaciones corporales.

Nos quiere decir de alcanzar el sentido total; adquirir una visión a vuelo de pájaro desde diversos puntos de vista, de todos los eventos. (Visión del cibernauta en los sistemas informáticos).

Información sacada de: Ascott Roy 1995. La Arquitectura de la Cybercepcion. Serie fichaje número 4. Publicación de la cátedra de Arquitectura IV. Traducción Julio Arroye.

lunes, 25 de agosto de 2008

Redes Telemáticas








La utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha abierto el paso a la denominación red telemática para aludir al "tejido" o medio que la soporta: el de la informática (almacenaje y procesamiento) y las telecomunicaciones (transporte).

La telemática (palabra derivada de la contracción de telecomunicaciones e informática), definida como "una amplia telaraña electrónica formada por computadoras conectadas en redes que tiene a la información como el elemento principal de su actividad, la cual transporta de manera económica y multiescalonada, ofreciendo al usuario un uso interactivo al integrar espacio y tiempo" y que se ha convertido en un nuevo medio de comunicación.

Los medios telemáticos se distinguen de los anteriores porque además de que "la interconexión de todas las redes significa la aparición de nuevas formas de transmisión y de intercambio de Información (...) estos permiten el acceso a un tipo de información antes no vehiculizado por medio masivo alguno (la información-conocimiento o información-saber), disponible en los bancos de datos interconectados".

La integración del computador, las telecomunicaciones y los sistemas audio-visuales se considera "el pilar fundamental de una nueva revolución, denominada la revolución del conocimiento, porque está generando transformaciones en los paradigmas convencionales de enseñanza-aprendizaje, trabajo y comunicación".

En tal sentido, el concepto de red telemática no se ha mantenido imperturbable. Actualmente se observa la tendencia a equipararlo con el de comunicación mediante computadoras (CMC) "con lo cual se enfatiza que lo fundamental es la aplicación de la herramienta para la comunicación", puesto que el concepto designa al "uso de conexiones directas o remotas entre computadoras para facilitar la comunicación entre personas distantes" .

El siguiente video muestra el uso de los medios tecnológicos en un dia normal de una familia.


EL FUTUTO HOY



domingo, 24 de agosto de 2008

El Uso del Internet

Gracias a la llegada del Internet ahora la comunicación es mas fácil en muchas partes del mundo y es mas rápida por el uso de los correos electrónicos, los e-mails, y otros. El internet ha cambiado muchas cosas como por ejemplo, la forma de intervenir en al bolsa, las noticias que suceden en le mundo o la comunicación entre los empresarios sin tener que viajar. Los servicios que hoy ofrece internet no sñolo se han multiplicado, sino que han evolucionado hacia nuevas y mejoradas funciones y han ganado en facilidad de uso y manejo. Se puede acceder a él desde la casa, una institución académica o desde cualquier otro lugar físico, de manera que siempre está disponible para su utilización.


Desde la aparición del Internet en el espacio público masivo, muchas son las críticas que se han sucedido respecto a su rol en la evolución de los procesos sociales. Las cuales están dirigidas especialmente a:

  1. Las consecuencias nefastas que provocaría en la vida de las personas, a las cuales condenaría a pasar mayor parte de su tiempo en los ordenadores quitándles la riqueza de los intercambios "cara a cara".
  2. Al mismo tiempo quienes no acceden a internet ni a los conceptos de su funcionamiento pertenecerían a una nueva clase de analfabetos, los denominados "analfabetos tecnológicos".
  3. Pasar muchas horas frente a un ordenador, lo cual genera una adicción en el individuo por querer permanecer ahún mas en ese mundo virtual.
    Ejemplo en un video documental (video).
  4. El espectacular desarrollo de la tecnología informática ha abierto las puertas a nuevas posibilidades de delincuencia, antes impensables. La manipulación fraudulenta de los computadores con ánimo de lucro, la destrucción de programas de datos o de instrucciones; el apoderamiento de números y claves; el acceso y la utilización indebida de la información, los atentados contra la esfera de la privacidad, son sólo algunas de las conductas relacionadas con el procesamiento electrónico de datos mediante el cuales es posible obtener beneficios económicos ilegítimos o causar importantes daños materiales o morales.

  5. Internet ha llegado a gran parte de los hogares y de las empresas de los países ricos, en este aspecto se ha abierto una brecha digital con los países pobres, en los cuales la penetración de Internet y las nuevas tecnologías es muy limitada para las personas.

Comunicaciones Computarizadas


La tecnología es una extensión de las capacidades del ser humano. La invención de la rueda, por ejemplo, extiende nuestras capacidades de trasladarnos de un lugar a otro. Por su parte la computadora es una extensión de nuestra mente, pues nos permite realizar tareas sumamente complejas y tediosas que sobrepasan nuestras capacidades mentales (cálculos matematicos y estadísticos, almacenamiento de información, etcétera). Y también es una extensión de nuestros sentidos, pues gracias al Internat tenemos acceso a información que puede estar físicamente muy lejos de nosotros al mismo tiempo que podemos comunicarnos con gente al rededor del mundo, gracias al correo electrónico.

En cuento a la comunicación mediante el internet, sugen 2 posturas. Algunos ves esta comunicación mediada por la computadora muy superficial, impersonal y aveces hostil; también comentan que en el espacio cibernñetico solo puede crearse la "ilusión" de una comunidad. Por otro lado, algunos piensan que las comunicaciones por computadora superan las barreras físicas y crean así nuevas oportunidades para las relaciones personales y de comunidades.


Basicamente, la comunicación por computadora elimina el contexto global en el que ocurre la interacción que influye todas las formas de comunicación neoverbal (paralenguajes, expresiones faciales, uso del espacio, gestos, miradas, apariencia física, etcétera) y otras del medio ambiente. La ausencia de éstas características hace que la comunicación mediada por computadora y la comunicación cara a cara sean muy diferentes.


Bibliografía consultada
Bibliografría: Logo

El Poder de la Internet

Para ir finalizado, quiero mostar la imagen de la izquierda, a la cual paso a explicar según todo lo investigado y analizado. Es un hombre comunicándose con otras personas del mundo en tiempo real, sin embargo le cuesta mucho dejar la computadora para realizar otras cosas; es por eso que se lo ve "con raíces" dando la ilusión de que esta plantado en el piso junto con la computadora y su silla. A causa de ese aislamiento y por estar "plantado", carece de movimientos, solamente se puede deducir el de sus dedos en el teclado y el uso del mouse; incomunicándose "físicamente" con el mundo que lo rodea. Este síntoma es muy común en muchas personas que acceden a la internet, es por ello que escogi la imagen.




Por último, quiero mostrar esa imagen del mundo, en la cual se ve claramente el uso de los medios digitales respecto del Internet en tiempo real y a través de todo el mundo.








Bibliografía consultada
Bibliografía: Imagen del mundo